POR QUÉ DECIDO CREAR BUSINESS4ALL
Si las personas somos los principales beneficiarios de las iniciativas empresariales y sociales, somos quienes trabajamos en los proyectos, sus responsables y creadores, su mayor fuente de inspiración, entonces… ¿no deberíamos desde el inicio poner a las personas y nuestra humanidad en el centro de nuestros procesos de emprendimiento e innovación?
Cada vez son más los emprendedores, las emprendedoras y las organizaciones que nos enseñan que para conseguir IMPACTO en nuestras iniciativas necesitamos un balance entre PROPÓSITO y beneficios, ser capaces de explorar nuevas formas de creación de valor y nuevos modelos de negocio más inclusivos y sostenibles. Este hecho me ha llevado a reconsiderar el uso de modelos y herramientas que están negando a muchos proyectos el acceso a una parte importante de la vida diaria de sus creadores y sus comunidades; referencias, en definitiva, que no reconocen la DIVERSIDAD de su contexto más inmediato y tienden a separar el conocimiento en “jurisdicciones” que se excluyen mutuamente.

En la Comunidad Closefunding sabemos que sólo con una capacidad superior para diseñar nuestros proyectos podemos reconocer, co-diseñar y contar las experiencias que hay detrás de unos productos y servicios más conscientes y alineados con nuestras comunidades y sus necesidades específicas.
De esta forma, a través de BUSINESS4ALL se proporciona al creador o creadora UN NUEVO LENGUAJE COMPARTIDO que facilita el aprendizaje y la apropiación progresiva de los fundamentos de cualquier proyecto colectivo con valor económico y social. Un nuevo vocabulario aumentativo del negocio que también desarrolla nuestras HABILIDADES para gestionar con éxito la creciente complejidad de una innovación y un emprendimiento cada vez más participativos y “siempre en marcha”.

Además, una herramienta de emprendimiento como BUSINESS4ALL, siempre en sintonía con nuestra humanidad y la escala de lo local, no podía estar completa hasta disponer de una versión que pudiésemos tocar, que todas y todos pudiésemos utilizar con independencia de nuestras CAPACIDADES individuales. En un contexto de digitalización intensiva, he querido revertir este proceso para recordar que las cosas útiles, en muchas ocasiones, no vienen sólo en formato digital. Sin duda, el contacto presencial siempre es más real y nos permite conectar de una manera más directa y ACCESIBLE, divertida y natural.
Todo ello hace que BUSINESS4ALL sea una herramienta indispensable en todas tus actividades de CO-CREACIÓN y sirva como inspiración y guía para centrarte en construir nuevas realidades más sensibles y asentadas en relaciones y colaboraciones más arraigadas y duraderas.
Jaisiel Madrid Sánchez Director de Closefunding y Creador de Business4ALL
Dos formatos o maneras de interactuar con Business4ALL: ¡simplifica el uso de las herramientas de negocio convencionales!
El modelo de emprendimiento e innovación introducido por Business4ALL se implementa con la "hibridación" de dos versiones de la herramienta: una versión física, o Business4ALL TOOLKIT, y una versión digital, o Business4ALL ONLINE. La combinación de estas dos versiones garantiza la flexibilidad y la accesibilidad necesarias para asegurar una experiencia individual o colectiva enriquecida durante el uso y la apropiación de Business4ALL.
BUSINESS4ALL TOOLKIT: la opción presencial.
La versión física de Business4ALL te permite una interacción más cercana, accesible, natural y divertida. Utilízala en tus sesiones de formación, para dinamizar talleres generativos o en sesiones, reuniones y presentaciones presenciales con tus colaboradores, clientes o beneficiarios. De la misma forma, esta opción es especialmente indicada para trabajar con grupos de personas con una baja alfabetización digital.
BUSINESS4ALL ONLINE: acerca tu proyecto a quien más le interesa, sin importar las distancias.
La versión virtual o digital de Business4ALL te permite extender el uso de Business4ALL TOOLKIT con interacciones más progresivas y con la participación de un mayor número de co-creadores ubicados en diferentes emplazamientos. Utiliza esta versión para "moverte más rápido" en tus proyectos o en tus servicios de soporte, así como para reducir el aislamiento y las distancias físicas entre los creadores y sus colaboradores.

